¿Cómo impacta el COVID19 al mercado inmobiliario?

¿Cómo impacta el COVID19 al mercado inmobiliario?

Pese a lo que podría pensarse, no todo son malas noticias, ya que esta pandemia mundial también trae consigo retos y oportunidades que, si son bien aprovechadas, harán crecer el mercado inmobiliario a nivel nacional. Estamos ante una realidad que cambiará para siempre los negocios de los bienes raíces.

Desde siempre, en SAARI hemos apostado por innovar y echar mano de las bondades que nos ofrece la tecnología. Bajo esta premisa, estamos ante un gran momento que re definirá el mercado inmobiliario; de nosotros depende adaptarnos al cambio y, sobre todo, salir bien librados.

Tecnología

Aunque a la mayoría de nosotros el caos ocasionado por el COVID19 nos tomó por sorpresa, hoy podemos ver el panorama un poco más claro y detectar importantes áreas de oportunidad. La más importante es, quizá, el potencial que tienen las estrategias digitales para concretar operaciones; esto porque en adelante se acelerará la venta de inmuebles vía retoma; es decir, a diferencia de lo que sucedía anteriormente, ya no es necesario que los clientes visiten la propiedad para tomar una decisión. El futuro nos alcanzó.

Esta tendencia venía tomando velocidad en meses pasados, pero hoy aceleró y es un hecho. En ese sentido, debemos aclarar que aunque la transformación se dará en el proceso de compra, la demanda se mantendrá (siempre apoyada en plataformas digitales).

Nuevos compradores

Otro factor que debemos considerar es la edad de los compradores; se trata de las nuevas generaciones (centennials y alpha) con alto poder adquisitivo que desde muy pequeños han convivido con dispositivos tecnológicos y que, en el mejor de los casos, son conscientes de la situación y prefieren no salir de casa o visitar lugares concurridos.

Como vemos, las compras en línea dominarán el mercado inmobiliario. ¿Estamos listos para adaptarnos? ¿Invertiremos en estrategias digitales?

Antes de contestar estas preguntas, les dejamos un par de datos: la decisión de compra de las nuevas generaciones se ve influenciada en un 30% por la visita al punto de venta, en comparación con personas mayores, cuyo porcentaje se elevaba hasta el 75%. En pocas palabras, antes de visitar el lugar, las personas ya tomaron una decisión.

Plusvalía

Una buena noticia más es que con base en análisis financieros podemos decir que durante los próximos meses los precios de los inmuebles se mantendrán y se espera que para 2021 aumenten un 9%.

Por si fuera poco, se espera también que la plusvalía de las propiedades que se compren hoy aumente 17% (un crecimiento mayor al estimado hace algunos meses).

Como vemos, tenemos mucho qué ganar y poco que arriesgar… La suerte está de nuestro lado; debemos ser inteligentes, astutos, enfrentar la adversidad y ver el vaso medio lleno. ¡Mucho éxito!

articulos

Articulos relacionados

¿Qué es un software inmobiliario?

Un software inmobiliario es la herramienta de trabajo perfecta para los directores administrativos de edificios, bodegas, oficinas o cualquier tipo de construcción. En pocas palabras, permite gestionar fácilmente la administración completa de arrendamiento (cobro de rentas) y venta de inmuebles, así como la administración de pago de rentas. Cada vez

Leer más

REFORMA FISCAL 2020 y el sector inmobiliario

REFORMA FISCAL 2020 y el sector inmobiliario ¿Qué suponen todos estos cambios? Enero 2020 marca un gran cambio en las normas fiscales gracias a las reformas realizadas bajo la presidencia de Andrés Manuel López Obrador. Uno de los sectores afectados recientemente por estas modificaciones fiscales es el sector inmobiliario que

Leer más

Administración Inteligente de Inmuebles en la Era Digital.

Existen diferentes definiciones de administración y de inteligencia, asimismo para estar en la misma frecuencia, consideraremos que los aspectos más importantes de la administración son la planeación, organización dirección y control de recursos para obtener el máximo beneficio y los aspectos más importantes de ser inteligente son comprender las ideas

Leer más